domingo, 16 de marzo de 2025

La Mecedora


Aquellos tiempos en casa de la abuela, la seguridad estaba a cargo de una cadenilla en la puerta principal que solo era usada antes de dormir. Mi madre en cambio, era desconfiada; y había cambiado las hermosas puertas de madera por unas de doble metal totalmente cerradas, encima de una de las dos pesadas cerraduras hizo colocar una mirilla, no en el centro, al costado izquierdo; y qué decir de las ventanas... enrejadas desde dentro de su construcción.

Contrario a la colorida y hermética casa de mis padres, -cada habitación tenía un color distinto-entrar a la casa de los abuelos era una sacudida a la retina, todo era blanco y luminoso, con luces blancas de techo y lámparas, siempre encendidas, no importaba si era de día o de noche, con ventanales grandes y cortinas vaporosas, la luz entraba a raudales y costaba un poco acostumbrarse a tanta brillantez.

Y al abrir la puerta, en línea directa y hacía el fondo se encontraba al abuelo sentado en su vieja y pesada mecedora de madera, de respaldo alto y crujido en su movimiento, cada día se sentaba allí a leer el periódico del día; y al costado izquierdo, una mesita de arrimo donde tenía un apilado de otros periódicos; y su copita de Jeréz.

La imagen que guardó mi memoria es de un hombre alto y robusto, tez blanca y cabellos de plata, de traje gris y camisa azul suave y cuadrícula casi imperceptible, su rostro se fue borrando con el paso de los años, lo recuerdo  como una postal desvanecida, siempre sentado en su mecedora leyendo las noticias.

Al cumplir 50 años de casados, esa noche el abuelo murió, tenía 68 años, días después la abuela cambió, salía con frecuencia, movió muebles, renovó cortinas; y se deshizo de todas las pertenencias del abuelo, solo quedó la mecedora de respaldo alto; ¿y cómo no hacerlo?, si dicen que el abuelo fue un maltratador con ella -conmigo fue un cachito de cielo, no lo conocí en su etapa cruel-.

Semanas después la abuela volvió a su sombría quietud; y la sonrisa que había mostrado en ese tiempo se desvaneció. Pidió a mi padre que se llevara la mecedora, decía que en las noches escuchaba su crujir, también que veía una silueta en ella. Un mes después la abuela también murió, tenía 63 años, -decían, que en su egoísmo, el abuelo había venido por ella-.

Los domingos era el único día de la semana libre de responsabilidades, aún así, me levantaba a las seis de la mañana, encendía el televisor, seleccionaba el canal, iba y me acurrucaba en la mecedora del abuelo y veía la liga de la justicia, el crujir del mueble atraía a mamá que llegaba aterrada. Ella decía -y lo creía- que la mecedora se movía sola; y que en las noches veía una silueta encima de ella, -mamá era sugestionable-. Yo adoraba esa mecedora porque era consciente que el abuelo la apreciaba.

Incapaz de deshacerse de ella por ser un objeto familiar, empezó a arrinconarla, apilar cojines, cubrirla con una manta; y un tiempo después -no sabría con exactitud cuánto-. Una mañana pasó un vecino en su camioneta, mamá lo detuvo y le hizo subir la mecedora y le pidió que la desapareciera.

En los años que tengo de independencia, no volví a recordar aquella mecedora, hace unos días, hablando con una amiga salió el tema de la mecedora, me vino la nostalgia por el abuelo y salí a carretera con rumbo a aquellos lugares de artesanías; y me he comprado esta curiosa mecedora de color vibrante -la única que quedaba, no reemplaza a la del abuelo, pero bien vale el recuerdo-. 



¡Acompáñame!
Hoy tenemos Jeréz -gusto del abuelo-; y los acostumbrados, Té, Café, Limonada, Fresada; y lo que apetezcas en la mesita de arrimo; y en el televisor, La dama de los muertos.


30 comentarios:

  1. tus abuelos murieron relativamente jóvenes. en cuanto a la mecedora, no sé... tengo la idea que maltrata los pisos, sobre todo cuando son de madera.

    me ha gustado la parte sobrenatural de la historia.

    un café, por favor.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, lo hacen, aunque he visto que algunas yran una base y se mueven sobre ella, no la que tengo, -compra nostálgica-.
      No ahondé en eso porque duermo sola; y a veces no duermo; y pienso cosas.
      Café para ambos, DRACO.

      Borrar
  2. Un relato que más allá de tus recuerdos lleva una preciosa esencia literariamente fantástica; sigue cultivando esa línea de estilo, los recuerdos dan mucho para uno pero se proyectan si se fantasea y se escribe sobre ellos, y a los lectores nos gusta. Te felicito.

    (Al jerez tiene acceso todo el mundo pero no es tan habitual y no se toma de cualquier manera, y hay muchos jereces. Yo lo tengo en gran estima aunque no lo consuma cotidianamente. Tu abuelo era listo)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Fackel, todo se sucedió a raíz de una charla entre amigas.

      "María, tráeme una copita de jerez", es la frase que escuchaba del abuelo, aunque la copa en nada era pequeña, según lo que recuerdo.

      Borrar
  3. Que jovenes murieron tus abuelos, los míos no tenían mecedora pero mis recuerdos son todos estupendos, los recuerdo y añoro. Mi madre se compró una mecedora y a paso del tiempo la cambio por otra, creo que era porque su abuela se sentaba en una. ¡Que historias traes! y que recuerdos me has hecho recuperar. Un abrazo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, eran jóvenes, -mi padre murió de 61 años-.
      Disfruta de tus recuerdos, Ester.
      Otro para ti.

      Borrar
  4. Qué estupenda historia MAIA ! desde niña mi idea de felicidad ( boba, lo sé ) siempre ha sido una chimenea, un perro y una mecedora , cuando tuve mi primera casa el primer mueble que me compré fue una mecedora, con el tiempo me di cuenta q no era ni tan cómoda, ni tan idílica como imaginaba , pero la tengo, como la chimenea y el perro , ahora mismo no, pero he tenido hasta tres , pero no como tu chiquitín, los míos fueton siempre grandes
    casi todos mastines .. precisamente por eso ahora no tengo, el último me lo hizo pasar muy mal...en fin, tu ahora, si tienes chimenea, ya lo tienes todo para ser feliz : ) Qué lo seas...un té verde, ya sabes... mil gracias y un beso para ti!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Y una mantita tejida en crochet, la postal perfecta, María . No, no era cómoda la mecedora del abuelo, por más cojines que le pusieras se sentía su rigidez.
      Hace tiempo también tuve perros grandes, más independientes, nunca como, Gurrumino.
      Té doble para ambas. Gracias a ti. Un beso

      Borrar
  5. Pasmado me he quedado con semajante mecedora...
    Pasmo que confío que se me vaya tras degustar el Jeréz del abuelo! :)))))

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa mecedora ya fue, Ernesto, quizás ya no existe.
      Jeréz para ti. c:

      Borrar
  6. Orlando17/3/25

    Desde luego,
    marcharse
    con esa
    edad ,
    no se , en
    que año
    era , hoy
    en día ,
    es
    marcharse
    joven, café
    con fresas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo siguen siendo, Orlando, es una edad joven para morir.
      Café con fresas para ti -un combo diferente-.

      Borrar
  7. Tienes el don de saber escribir historias de forma muy amena. Otros tiempos aquellos de los abuelos, aunque lo de la seguridad seguro que no se exagera ni hoy. He conocido a muchas damas, a la de los muertos no, me apunto con una fresada como ya te dije, luego crujirá la mecedora ;)

    Besos dulces Maia y dulce semana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, DUICE. Hoy no, seguí los pasos de mi madre, también tengo doble cerradura en cada puerta.
      Hoy llegó la segunda temporada, haré hueco para verla.
      Otro para ti y bonita semana.

      Borrar
  8. Lo contaste en una forma en que le diste misterio, a esa historia.
    Entiendo que tu abuela haya querido librarse de todo lo que lo recordaba. Y también de la mecedora.
    Y que a tu madre le haya disgutado por razones similares por la que a vos te gustaba sentarte en la mecedora.

    Fantasmas de la mente o litrales.

    La Liga de la Justicia. Coincido con ese gusto.

    Besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Olvidamos cosas pero a veces un detalle las trae de regreso.
      Ese programa me hacía levantarme temprano en mi día de descanso, sí, era bueno.
      Otro para ti.

      Borrar
  9. Me ha venido a la cabeza cuando murió mi madre... su ropa, sus cosas tan personales...
    Qué pena todo aquello.

    Besos.

    ResponderBorrar
  10. Uauuu.... esta faceta de escritora de terror te sienta muy bien... estoy espantado. Quizás quemar la mecedora habría sido una forma más eficaz de exorcizar los recuerdos. No debiéramos aferrarnos a los objetos como forma de intentar recuperar un pasado que quizás está mejor en el olvido

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No te espantes, Joaquín; yo te cuido.

      Borrar
  11. Los muertos dejan un recuerdo sobre los objetos que usaron, a veces los fantasmas se quedan unidos a ellos, ni tan siquiera saben el motivo.Espero que tu abuelo haya sabido llegar a ti a través de esa mecedora...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El abuelo, lo había olvidado por años, Beaiséant, sí, llegó en un buen recuerdo.

      Borrar
  12. Muy buen relato que te adentra en el clima de una casa donde viven dos personas mayores. Grandes ventanales, cortinas blancas, mecedoras. Justo a los 63 años partieron ambos. No se si es ficción o fue algo real. Y si. Uno ve los objetos que tenían las personas fallecidas, objetos con los que convivió o presenció desde su nacimiento o niñez y no quiere que desaparezcan. Como si fuera una parte mas de ellos o que dejaron para que no los olvidemos. Me pasa con mi papá que falleció hace poco y quedó en la pared un reloj de campana que está desde que yo tengo uso de razón.
    Que tengas una buena semana

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sí, fue algo que sucedió, Gustavo.
      Lamento lo de tu padre; y te deseo que puedas poco a poco superarlo, los objetos, como ese reloj de pared se vuelven especiales.
      Buen fin de semana, Gustavo

      Borrar
  13. También recuerdo a mi abuela meciendo su mecedora mientras hacía punto y pensaba en sólo sabe ella qué. En mi tierra murciana llaman "abruzadera" a la mecedora. Sólo Dios sabe dónde habrá ido a parar aquella abruzadera cuando dejó de darle vida la abuela...
    Un abrazo, Maia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuando yo hacía punto te prometo que en nada pensaba, solo contaba, pero es que no tengo la habilidad desarrollada de tu abuela.
      Abruzadera, interesante.
      Otro para ti, Diego.

      Borrar
  14. Siempre pasa que se recuerda de manera diferente a una persona dependiendo de a quién le preguntes sobre ella. Incompetente es el adjetivo que más suele aparecer cuando preguntan por mí, pero esto no viene al caso.
    Yo me quedé con un reloj pulsera de mi padre que nunca volvió a funcionar por más que intenté arreglarlo varias veces.

    Saludos,
    J.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es porque no te conocen, J.
      Bien que puedas conservar algo de tu padre.
      Saludos, J

      Borrar
  15. ¿cuál serie de la liga de la justicia? hay varias según recuerdo y yo siendo ochentero sólo tengo recuerdos de los súper amigos que eran la liga de la justicia pero con un nombre más gay para gustarle a toda la familia. Carajo, tengo miles de muebles así, por ejemplo mi restirador o mesa de dibujo, le perteneció a mi madre cuando ella estaba en la facultad, antes del 81 ahora pasó a ser mia porque soy diseñador gráfico y aquí sigue como recién comprado, no está todo viejo, tembloroso o con composturas, sigue INTACTO, quiero que me entierren con él, he dicho.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los súper amigos, sí, de ver a los personajes por separado, de un día para el otro me los juntaron a todos. Me parece que sería un pelín difícil que te entierren con tu restirador, Conejo, pero falta mucho para eso, seguro algo se les ocurrirá.

      Borrar

Susúrrame al oído, que mi corazón te escucha.